Caracas sin control: pasó a ser la ciudad más violenta del planeta
Con casi 120 homicidios por cada 100.000 habitantes, desplazó a San Pedro Sula en el ranking de una ONG mexicana; hay tres ciudades venezolanas entre las primeras siete.
CARACAS.- La capital venezolana destronó a la hondureña San Pedro Sula como la ciudad más violenta del planeta en 2015. Así lo verificó la investigación de la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, hecha pública en México esta semana. La capital venezolana sufre 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a 111,03 de la ciudad centroamericana, que encabezó el sangriento ranking durante los últimos cuatro años.
Venezuela sufre una espiral imparable de violencia desde hace más de una década. De hecho, Maturín, capital del estado Monagas, en el este del país, se ha situado como la quinta entre las ciudades más salvajes del mundo, tras las dos mencionadas, San Salvador y Acapulco. Valencia, capital de Carabobo, ocupa el séptimo lugar.De las 50 ciudades del ranking, ocho son venezolanas y la inmensa mayoría, 41, latinoamericanas. Y 21 de ellas, brasileñas: Fortaleza, Natal y Salvador de Bahía ocupan los puestos del 12 al 14. Entre los 20 primeros lugares sólo tres ciudades no son de la región: Ciudad del Cabo (9), Saint Louis (15) y Baltimore (19).
Como si quisiera "celebrar" por adelantado el premio mundial, la morgue caraqueña recibió durante el fin de semana pasado 55 cadáveres por muerte violenta. Hubo de todo: un ex magistrado del Tribunal Supremo secuestrado cuando salía de un restaurante, cuyo cuerpo fue hallado putrefacto; el portero de un colegio degollado por unos ladrones; un estudiante universitario abatido por el balazo que se le escapó a uno de sus raptores; una pareja tiroteada en el interior de su vehículo; un vendedor informal ejecutado en su domicilio...
"La tasa de homicidios de Caracas representa 12 veces lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una epidemia de violencia criminal", destacó el criminólogo Luis Izquiel.
Todos los cálculos y estudios culpan directamente a la revolución bolivariana; de hecho, las investigaciones universitarias arrojan que desde la llegada al poder de Hugo Chávez, hace 17 años, se produjeron más de 264.000 homicidios. Según el Observatorio Venezolano de la Violencia, en 2015 se rompieron todos los récords: 27.875 muertes violentas.
¿Por qué? Impunidad (no llega a juicio más del 90% de los casos), corrupción y mala preparación de los cuerpos policiales, crimen organizado, millones de armas en la calle, discurso violento desde el Estado, destrucción institucional, militarización represiva de la seguridad... La violencia, que parece un ciego con una pistola cargada de balas infinitas.
Casi nada parece imposible en la capital que antes llamaban la sucursal del cielo, título que hoy suena a broma macabra. La familia de Daniel Suárez fue secuestrada al salir de una panadería en El Paraíso, una zona de clase media. El hombre, abogado y ex policía; su mujer, y sus dos hijas, de siete y tres años. Cuando los delincuentes conocieron su antiguo oficio, decidieron ejecutarlos. Tiroteados los dos adultos, fueron introducidos en el baúl de su vehículo, al que prendieron fuego. Las chiquitas se quemaron las manos al intentar el rescate imposible de sus padres. Después, los delincuentes pelearon: no sabían si eliminar o no a las hijas. Esta vez no lo hicieron...
Blindaje
Decidido a blindarse a sí mismo y a los suyos, el presidente Nicolás Maduro ordenó la creación de diez grupos de elite para su protección, según la denuncia hecha pública por Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano.
"No parece ético frente a la enorme vulnerabilidad que sufren millones de venezolanos diariamente", subrayó la activista.
Las ciudades más violentas
Tienen las tasas más altas de homicidios cada 100.000 habitantes
Caracas , Venezuela
Tasa
119,876
Distrito Central , Honduras
Tasa
73,512
San Pedro Sula , Honduras
Tasa
111,037
Valencia , Venezuela
Tasa
72,313
San Salvador , El Salvador
Tasa
108,548
Palmira , Colombia
Tasa
70,884
Acapulco , México
Tasa
104,739
Ciudad del Cabo , Sudáfrica
Tasa
65,535
Maturín , Venezuela
Tasa
86,4510
Cali , Colombia
Tasa
64,2
No hay comentarios:
Publicar un comentario